
Postoperative Outcomes Within an Enhanced Recovery After Bariatric Surgery Protocol (POWER 3). Auditoria Nacional de complicaciones después de la cirugía bariátrica electiva dentro o no de un protocolo de recuperación mejorada después de la cirugía.
Los procedimientos bariátricos generalmente son seguros y efectivos, pero pueden asociarse con complicaciones muy graves, que pueden ser fatales si no se abordan rápidamente. Las complicaciones tras cirugía bariátrica tienen una incidencia entre el 7 y el 20% dependiendo del centro y del tipo de cirugía.
Aunque hay estudios observacionales que han mostrado que la implementación de un protocolo ERAS en cirugía bariátrica mejora la estancia hospitalaria, los meta-análisis de ensayos clínicos aleatorizados no han demostrado que la aplicación de un protocolo ERAS disminuya las complicaciones postoperatorias, aunque sí la estancia hospitalaria. Las actuales guías en cirugía bariátrica se basan en las guías publicadas en cirugía colorectal, con distintas adaptaciones, y comprenden 22 medidas perioperatorias.
El objetivo de este estudio es llevar a cabo un estudio de cohorte de 90 días a nivel estatal, en pacientes mayores de 18 años que van a ser intervenidos de forma programada de cirugía bariátrica dentro o no de un programa de recuperación intensificada (ERAS) con cualquier nivel de cumplimiento del protocolo (de 0-100%) para proporcionar datos detallados que describan las complicaciones postoperatorias, mortalidad asociada y estancia hospitalaria. Además, determinar si la aplicación de un programa ERAS afecta a las complicaciones postoperatorias en pacientes que van a ser intervenidos electivamente de cirugía bariátrica, y determinar cuáles son los factores individuales que se asocian a buenos resultados quirúrgicos.
Fecha de inicio prevista: octubre 2019
Periodo de reclutamiento: 90 días. Seguimiento de 30 días de cada paciente reclutado
Lugares de Investigación: Hospitales a nivel estatal en los que se realice cirugía bariátrica
Objetivos: Determinar la incidencia de Complicaciones Postoperatorias por paciente y procedimiento, independientemente del grado de adherencia a Protocolos ERAS y su impacto en la Estancia Hospitalaria y en las Complicaciones Postoperatorias incluida la mortalidad a 30 días.
Tamaño Muestral: Para un error alfa del 5% (confianza de 95%) y una precisión del 3% y estimando un número de paciente con complicaciones del 11%, el cálculo del tamaño muestral arroja 460 pacientes, aunque el tamaño final de la muestra puede ser menor en función de la proporción de complicaciones detectadas.
Criterios de inclusión: Pacientes mayores de 18 años que van a ser intervenidos electivamente de cirugía bariátrica independientemente de su adscripción a un programa de recuperación intensificada ERAS y del nivel de cumplimiento del protocolo (de 0-100%)
Criterios de exclusión: pacientes sometidos a cirugía de emergencia, procedimientos endoscópicos, pacientes menores de 18 años, pacientes con cirugía bariátrica previa a los que se realiza cirugía de revisión, pacientes que rechacen participar
Coordinador CentralREDGerm Investigador Principal: |
Javier Ripollés Melchor REDGERM Hospital Universitario Infanta Leonor, Madrid |
|
Raquel Sánchez Santos Servicio de Cirugía General y Digestiva del Complejo Hospitalario de Pontevedra Coordinadora de la Sección de Obesidad de la AEC |
Coordinador GERM: |
José Manuel RamírezREDGERM-GERM Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza |
Comité Directivo: |
Jaime Ruiz Tovar Hospital Universitario Rey Juan Carlos Móstoles César Aldecoa Hospital Universitario Río Hortega, Valladolid Carlos Ferrando Ortolà Hospital Clínico Universitario de Valencia Ester Martín García-Almenta Hospital Universitario Clínico San Carlos, Madrid Ane Abad Motos Hospital Universitario Infanta Leonor, Madrid Alejandro Suarez de la Rica Hospital Universitario La Paz, Madrid |