logoSEDARok

REVISTAS


ARTÍCULOS DE IMPACTO


Death and brain damage from difficult airway management: a "never event"
Karen B Domino  

PMID: 33200323
DOI: 10.1007/s12630-020-01847-6


Características, evolución clínica y factores asociados a la mortalidad en UCI de los pacientes críticos infectados por SARS-CoV-2 en España: estudio prospectivo, de cohorte y multicéntrico

C. Ferrando, R. Mellado-Artigas, A. Gea, E. Arruti, C. Aldecoa, A. Bordell, R. Adalia, L. Zattera, F. Ramasco, P. Monedero, E. Maseda, A. Martínez, G. Tamayo, J. Mercadal, G. Muñoz, A. Jacas, G. Ángeles, P. Castro, M. Hernández-Tejero, J. Fernandez, M. Gómez-Rojo, Á. Candela, J. Ripollés, A. Nieto, E. Bassas, C. Deiros, A. Margarit, F.J. Redondo, A. Martín, N. García, P. Casas, C. Morcillo, M.L. Hernández-Sanz, de la Red de UCI Española para COVID-19


¿ES TIEMPO DE ABANDONAR LA LARINGOSCOPIA DIRECTA?
Miguel Ángel Fernández Vaquero. FEA Departamento de Anestesia y Cuidados Intensivos. Clinica Universidad de Navarra (Madrid)

Original Article: T.M.Cook, N.J. Boniface, C. Seller, J Hughes, C. Damen, L. MacDonald and F.E. Kelly. Universal videolaryngoscopy: a structured approach to conversión to videolaryngoscopy for all intubations in an anaesthetic and intensive care deparment. British Journal of Anaesthesia 120(1):173-180 (2018)


VALORACIÓN DE LA EFECTIVIDAD Y SEGURIDAD DE DOS TÉCNICAS DE RADIOFRECUENCIA PARA EL TRATAMIENTO DE LA GONALGIA SECUNDARIA A GONARTROSIS. ESTUDIO PROSPECTIVO RANDOMIZADO DOBLE CIEGO

Assessment of the effectiveness and safety of two radiofrequency techniques for the treatment of knee pain secondary to gonarthrosis. Prospective randomized double blind studyM.M. Monerris Tabasco, G. Roca Amatria, N. Ríos Márquez, Y. Jiménez Capel, D. Samper BernalServicio de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor, Hospital Universitario Germans Trias i Pujol, Badalona, Barcelona, España


VALORACIÓN DEL GRADO DE CONOCIMIENTO DE LOS PROFESIONALES SOBRE EL PATIENT BLOOD MANAGEMENT EN SU ORGANIZACIÓN. MODELO Y RESULTADOS DE LA ENCUESTA DEL PROYECTO MAPBMAssessment of the knowledge level of the professional as regards Patient Blood Management in their organisation. Results of the MAPBM project survey

M.J. Colomina, L. Olmedilla, M.Á. Villanueva, E. Bisbe, en representacion del grupo MAPBM a Servicio de Anestesiología y Reanimación, Hospital Universitario Bellvitge, L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona, Españab Servicio de Anestesiología y Reanimación, Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid, Españac Servicio de Anestesiología y Reanimación, Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander, Españad Servicio de Anestesiología y Reanimación, Parc de Salut Mar, Barcelona, España


MEDSCAPE ANESTHESIOLOGIST LIFESTYLE, HAPPINESS & BURNOUT REPORT 2019


RECOMENDACIONES DE MANEJO PERIOPERATORIO DE ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS EN CIRUGÍA NO CARDÍACA.

Grupo de trabajo de la Sección de Hemostasia, Medicina Transfusional y Fluidoterapia de la Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor (SEDAR). Actualización de la Guía de práctica clínica 2018 P. Sierra, A. Gómez-Luque, J.V. Llau, R. Ferrandis, C. Cassinello, F. Hidalgo


CLINICAL PRACTIVE GUIDELINE: MAINTENANCE INTRAVENOUS FLUIDS IN CHILDREN

Leonard G Feld, Daniel R Nruspiel, Byron A Foster, Michal G Leu, Matthew D Garber, Kelly Austin, Rajit K Basu, Edward E Conway, James J Fehr, Clare Hawkins, Ron L Kaplan, Echo V Rowe, Muhammad Waseem, Michael L Moritz


Brogly ANESTESIA PARA CESÁREA:

Kinsella SM, Carvalho B, Dyer RA, Fernando R, McDonnell N, Mercier FJ, et al. International consensus statement on the management of hypotension with vasopressors during caesarean section under spinal anaesthesia. Anaesthesia. 2018 Jan;73(1):71-92. PubMed PMID: 29090733
  • LA GESTIÓN DE LA HIPOTENSIÓN ARTERIAL DURANTE LA CESAREA
    La gestión de la hipotensión arterial durante la cesárea sigue siendo el objeto de un debate entre los anestesiólogos obstétricos. Kinsella et al. 4 han publicado un consenso de expertos sobre este tema en el que concluyen que:
    1. la hipotensión consecuencia de la anestesia espinal para cesárea tiene efectos adversos sobre el feto y la madre
    2. los vasopresores tienen que utilizarse de manera profiláctica
    3. los agonistas alfa son los más apropiados. Los vasopresores con actividad beta-agonista (noradrenalina o metaraminol) pueden tener un mejor perfil, pero la fenilefrina es a día de hoy el fármaco recomendado. Mejoras en seguridad del medicamento se tienen que desarrollar.
    4. El uso de un desplazamiento lateral del útero, la administración pre-punción de coloides o la co-administración de cristaloides deberían añadirse a los vasopresores.
    5. Los objetivos de PAS tienen que ser ≥ 90% basal. Para esto, la infusión de fenilefrina se tiene que iniciar a 25-50mcg/min, empezando inmediatamente después de realizar la anestesia neuraxial. Dosis de refuerzo pueden ser necesarias.
    6.  La frecuencia cardiaca se puede considerar un indicador del gasto cardiaco, si éste no se mide, por lo cual tanto la taquicardia como la bradicardia son de evitar.
    7. Si se usa agonistas alfa como primera línea de tratamiento, pequeñas dosis de efedrina son admitidas en caso de PAS<90% de la basal, en presencia de una bradicardia. En caso de bradicardia e hipotensión arterial, un anticolinérgico (glicopirrolato o atropina) puede ser necesario. Adrenalina tiene que reservarse para casos de colapso circulatorio.
    8. El uso de bombas inteligentes y la infusión de 2 vasopresores puede permitir una mayor estabilidad cardiovascular que aquella controlado por el médico.
    9. En caso de pre-eclampsia, las parturientas desarrollan menos hipotensión, pero un descenso brutal de TA puede disminuir significativamente el flujo fetoplacentario, por lo cual el uso de vasopresores puede ser necesario.
    10. Pacientes con cardiopatías tiene que estar valoradas individuamente para indicar fenilefrina o efedrina según precisa.
  • VIDEO "ON"

PedroCharco EL MODELO DEL VÓRTEX: UNA APROXIMAMACIÓN DIFERENTE A UNA VÍA AÉREA DIFÍCIL

Dr. Pedro Charco-Mora
Servicio de Anestesiología y Cuidados Críticos, Airway Management Teaching Center (FIDIVA), Universidad de Valencia, Hospital Clínico Universitario de Valencia, Valencia, España
Vicepresidente de la Sección de Vía Aérea de la SEDAR

JavierGarciaFernandez  MANIOBRAS DE RECLUTAMIENTO EN ANESTESIA: ¿QUE MÁS EXCUSAS PARA NO USARLAS?

Dr. Javier García - Fernández
Hospital Universitario Puerta de Hierro - Majadahonda
Madrid
Dtpo. de Anestesia y Reanimación

¡Hazte Socio!

Ayúdanos a seguir creciendo
¡ Vamos a por los 6.000 !

Descubre las ventajas de ser socio de la SEDAR

 

SEDAR
Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor

C/ José Abascal nº 46, 1ºA, 28003 Madrid
Tel.: 914 419 099 
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

SEDAR | Todos los derechos reservados