logoSEDARok

SECCIÓN CUIDADOS INTENSIVOS


BIBLIOGRAFÍA

Otra Bibliografía Relevante en los aspectos organizativos y estructurales

  • European Board of Anaesthesiology (EBA UEMS). Education and Professional Development (EPD) Standing Committee [consultado 6 Dic 2016]. Disponible en: http://www.eba-uems.eu/Education/education.html
  • Anaesthesiology, Pain and Intensive Care Medicine. Syllabus to the postgraduate training program. From the Standing Committee of Education and Training of the Section and Board of Anaesthesiology: General Core Competencies: Domain 1.5: Medical and perioperative care of the critically ill patients/General Intensive Care [consultado 6 Dic 2016]. Disponible en: http://www.eba-uems.eu/resources/PDFS/Training/Anaesthesiology-syllabus.pdf
  • Union Européenne des médecins spécialistes. Training requirements for the specialty of anaesthesiology, pain and intensive care medicine. European Standards of Postgraduate Medical Specialist Training. March 2013 [consultado 6 Dic 2016]. Disponible en: http://www.eba-uems.eu/resources/PDFS/Training/Anaesthesiology-Training-Requirements-March-2013.pdf
  • Navia, P. Monedero
    La Comisión Nacional de Anestesiología y el futuro de la especialidad
    Rev Esp Anestesiol Reanim., 61 (2014), pp. 231–232
  • Gilsanz, J. Navia, J. Álvarez, P. Monedero
    La especialidad de anestesiología y reanimación en España: situación actual y retos de futuro
    Rev Esp Anestesiol Reanim., 58 (2011), pp. 1–2 (PDF)
  • European Society of Intensive Care Medicine. The CoBaTrICE Collaboration: 1 st September 2006. Cobatrice Syllabus [consultado 6 Dic 2016]. Disponible en: http://www.cobatrice.org/Data/upload/images/File/About/Coba-resources/CoBaTrICE_Syllabus%28all%29_v1.0_2006.pdf
  • Van Aken, J. Mellin-Olsen, P. Pelosi
    Intensive care medicine: A multidisciplinary approach!
    Eur J Anaesthesiol., 28 (2011), pp. 313–315
  • Peyro, P. Monedero, Executive Committee of the Intensive Care Section of the Spanish Society of Anaesthesiology
    A multidisciplinary approach to intensive care medicine
    Eur J Anaesthesiol., 29 (2012), pp. 109–110
  • European Board of Intensive Care Medicine (EBICM). Roadmap to progress the recognition of Intensive Care Medicine as a specialty in Europe. UEMS Council on 19th April 2008 [consultado 6 Dic 2016]. Disponible en: http://ebicm.esicm.org/road-map/
  • Worner, A. San Román, P.L. Sánchez, A. Viana Tejedor, J.R. González-Juanatey
    Atención a los pacientes con enfermedades cardiacas agudas y críticas. Posición de la Sociedad Española de Cardiología
    Rev Esp Cardiol., 69 (2016), pp. 239–242 (PDF)
  • Sección de Cuidados Intensivos de la SEDAR. Resultados de las elecciones Comisión Ejecutiva SCI SEDAR 2016 [consultado 6 Dic 2016]. Disponible en: http://www.cuidados-intensivos-sedar.es/noticias/resultados-de-la-elecciones-comision-ejecutiva-sci-sedar-2016
  • Navia, P. Monedero, M. Echevarría, J. Canet, L. Aguilera, J.I. Gómez-Herreras, et al.
    Actividad asistencial y capacidad docente de los hospitales españoles acreditados para la formación de residentes de Anestesiología
    Rev Esp Anestesiol Reanim., 57 (2010), pp. 341–350 (PDF)
  • Monedero
    Presence of anaesthetists in intensive care medicine in Spain
    Intensive Care Med., 36 (2010), p. 171
  • Auditoría docente de la especialidad de Anestesiología y Reanimación. Requisitos mínimos para la acreditación de la Comisión Nacional de la Especialidad [consultado 6 Dic 2016]. Disponible en: http://www.msc.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/pdf/excelencia/cuestionario/Anestesia_y_Reanimacion.pdf
  • Real Decreto 69/2015, de 6 de febrero, por el que se regula el Registro de Actividad de Atención Sanitaria Especializada. BOE núm. 35, de 10 de febrero de 2015 [consultado 6 Dic 2016]. Disponible en: https://www.boe.es/boe/dias/2015/02/10/pdfs/BOE-A-2015-1235.pdf
  • Wunsch, D.C. Angus, D.A. Harrison, O. Collange, R. Fowler, E.A. Hoste, et al.
    Variation in critical care services across North America and Western Europe
    Crit Care Med., 36 (2008), pp. 2787–2793 e1-9
  • Comprehensive Critical Care. A review of adult critical care services. London: Department of Health; 2000 [consultado 6 Dic 2016]. Disponible en: http://tinyurl.com/z9hcyec
  • Unidad de cuidados intensivos. Estándares y recomendaciones. Ministerio de Sanidad y Política Social. Agencia de Calidad del SNS; 2010 [consultado 6 Dic 2016]. Disponible en: http://www.msc.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/docs/UCI.pdf
  • Comisión Nacional de la Especialidad de Anestesiología y Reanimación
    Recomendaciones acerca de los periodos de rotación de los médicos internos residentes de Anestesiología y Reanimación
    Rev Esp Anestesiol Reanim., 56 (2009), p. 589
  • Guía de formación de especialistas. Anestesiología y Reanimación. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo; Ministerio de Educación y Cultura; 1996 [consultado 6 Dic 2016]. Disponible en: http://www.msps.es/profesionales/formacion/docs/Anestesiologia_y_Reanimacion.pdf
  • Faculty of Intensive Care Medicine and the Intensive Care Society. Guidelines for the Provision of Intensive Care Services (GPICS). First edition. April, 2015 [consultado 6 Dic 2016]. Disponible en: https://www.ficm.ac.uk/sites/default/files/gpics_-_ed.1_2015_v2.pdf
  • Guía de formación de especialistas. Medicina Intensiva. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo; Ministerio de Educación y Cultura; 1996 [consultado 6 Dic 2016]. Disponible en: http://www.msps.es/profesionales/formacion/docs/Medicina_Intensiva.pdf
  • Bloque quirúrgico. Estándares y recomendaciones. Ministerio de Sanidad y Política Social. Agencia de Calidad del SNS; 2009 [consultado 6 Dic 2016]. Disponible en: http://www.msc.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/docs/BQ.pdf

CONTACTO:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Twitter:  
#CuidadosIntensivosSEDAR

¡Hazte Socio!

Ayúdanos a seguir creciendo
¡ Vamos a por los 6.000 !

Descubre las ventajas de ser socio de la SEDAR

 

SEDAR
Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor

C/ José Abascal nº 46, 1ºA, 28003 Madrid
Tel.: 914 419 099 
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

SEDAR | Todos los derechos reservados