logoSEDARok

GT COOPERACIÓN INTERNACIONAL


INTRODUCCIÓN

  • El Grupo de Trabajo de Cooperación Internacional de la SEDAR nace de la necesidad de organizar y estructurar las actividades de cooperación que se vienen realizando desde hace años por parte de numerosos anestesiólogos/as de forma voluntaria y desinteresada, sin un soporte institucional que facilite sus acciones.

    La finalidad del Grupo de Trabajo es facilitar la posibilidad de realizar las acciones humanitarias y de cooperación centradas desde la SEDAR. De esta manera, se facilita la interconexión de todos los anestesiólogos/as interesados en estas actividades, favoreciendo el trabajo conjunto, la formación en todas las áreas de actuación, el intercambio de ideas y conocimientos, la creación de subgrupos de trabajo, elaboración de protocolos y guías de consenso y todas cuantas actividades surjan.

    Así mismo, el estar el Grupo de Trabajo dentro de la SEDAR, facilitará las relaciones institucionales, tanto estatales como de las comunidades autónomas en este campo, así como con las diferentes entidades públicas y privadas dedicadas a cooperación, permitiendo la integración y participación en todas ellas de todos los miembros del equipo, facilitando e incrementando las posibilidades de cooperación de forma segura, reglada, rigurosa y con respaldo institucional.

OBJETIVOS

  • Elaborar un censo de anestesiólogos activos en España interesados en la Cooperación Internacional.
  • Creación de una base de datos que permita conocer las necesidades para misiones de las distintas ONGs (duración de la misión, país, condiciones económicas, requisitos técnicos). Esta base de datos, incluida en la página web de la SEDAR, debería actualizarse para que los voluntarios puedan organizarse con meses de antelación.
  • Impartir formación a médicos especialistas y residentes sin experiencia previa. Actualización de la formación en personal con experiencias previas en casos específicos que lo requieran.
  • Desarrollo de protocolos para trabajar en países emergentes. Adecuar los protocolos a los medios disponibles, entorno de trabajo y población diana.
  • Reconocimiento de una capacitación específica en Cooperación Internacional que englobe aspectos técnicos de la especialidad, así como organizativos y de gestión.
  • Reuniones periódicas, amparadas la SEDAR para puesta en común de conocimientos y propuesta de ensayos clínicos.
  • Publicación de resultados de estudios o experiencias clínicas en misiones de Cooperación.
  • Relación con grupos de trabajo de otras especialidades involucradas en la Cooperación Internacional.

CONTACTO:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

¡Hazte Socio!

Ayúdanos a seguir creciendo
¡ Vamos a por los 5.500 !

Descubre las ventajas de ser socio de la SEDAR

SEDAR
Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor

C/ José Abascal nº 46, 1ºA, 28003 Madrid
Tel.: 914 419 099 
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

SEDAR | Todos los derechos reservados