Estimados colegas y amigos,
Las sociedades científicas están desarrollando nuevas formas de comunicación y difusión de la información.
Los medios audiovisuales son una forma ya conocida. Sin embargo, la forma de imbricar estos medios en las redes sociales (RRSS) puede ser determinante, dado que están al alcance de la mayoría de la población.
Incluida en el desarrollo de las RRSS de la SEDAR, queremos presentar SEDAR TV.
SEDAR TV fue sucintamente introducida en la reunión de presidentes de las Sociedades Regionales y Autonómicas, Secciones y Grupos de Trabajo en Santiago de Compostela durante el Congreso Nacional SEDAR 2022. Ampliamos ahora esta información.
SEDAR TV es un proyecto ’transversal’ desde el punto de vista técnico dentro de las RRSS que pretende dar primacía a la difusión audiovisual de contenidos científicos orientados a la divulgación para pacientes y a la puesta al día de los propios profesionales.
Bajo la dirección de la Junta Directiva y el Comité Ejecutivo de la SEDAR, se ha creado un grupo de trabajo específico para su desarrollo compuesto, en principio, por Javier García Fernández, Pilar Argente, César Aldecoa, Antonio Planas, Carlos L. Errando, Ana Gimeno (Coordinadora) y Adriana Cereijo (Secretaría Técnica).
Consideramos que el papel de las Secciones y Grupos de Trabajo es esencial en este proyecto, tanto para la elaboración de los contenidos como para la identificación de los ponentes/participantes. Por ello, en esta primera carta de presentación nos dirigimos a los vicepresidentes de las Secciones para trasladar este proyecto y solicitar vuestra participación, animándoos a que propongáis temas que consideréis de interés para su difusión en ambos ámbitos: científico para profesionales y para el público general, con el objetivo de dar conocimiento de nuestra labor como médicos especialistas en cada uno de nuestros campos de actuación.
A grandes rasgos, hemos planteado diferentes tipos de formatos audiovisuales que se irán alternando con una cadencia mensual o quincenal, en función del material que se pueda llegar a producir:
- Información dirigida a pacientes (vídeos, entrevistas a pacientes, presentación de trípticos, etc.)
- Píldoras/Alertas de actualidad (formatos breves)
- El experto (entrevistas sobre temas concretos entre expertos: moderador y entrevistado)
- Metodología de la investigación
- Líneas de investigación en Anestesiología (colaboración con la industria)
- La SEDAR en los medios (resúmenes de jornadas o ponencias destacadas de las secciones en congresos o reuniones)
- Campañas: el Día de la Anestesiología, 70 aniversario de la SEDAR, …
Cada Sección o Grupo de Trabajo podrá elegir el formato más apropiado a cada tema que considere de interés o proponer el que más pudiera ajustarse. Del mismo modo, sería positivo poder fomentar algunos formatos en inglés con el objetivo de alcanzar mayor difusión y adhesión a la SEDAR a nivel internacional.
Actualmente en el organigrama de la Sociedad se encuentran definidas 12 Secciones y 8 Grupos de Trabajo, con la colaboración de todos podríamos contar con un amplio pool de contenido.
Deseamos que os ilusione este proyecto y que podamos ir recibiendo propuestas las próximas semanas.
Gracias a todos de antemano.
Un cordial saludo.
SEDAR TV
Dres. Ana Gimeno y Carlos Errando
Coordinadores Grupo de Trabajo SEDAR TV
Dr. Javier García Fernández
Presidente SEDAR.