logoSEDARok

GT SOSTENIBILIDAD


INTRODUCCIÓN

Los sistemas sanitarios contribuyen en gran medida a la contaminación medioambiental, siendo el ámbito hospitalario y concretamente el quirúrgico la mayor fuente de contaminación.

Los residuos sanitarios pueden liberarse de forma inalterada o ser incinerados, esta última vía incrementa aún más la huella de carbono y la emisión de gases con efecto invernadero.

Se estima que el entorno hospitalario genera el 1% de los residuos sólidos de un país y el 2,1% de la emisión de gases con efecto invernadero, siendo el proceso anestésico el responsable del 25% de los residuos del bloque quirúrgico, con una contribución anual al calentamiento global equivalente a la de un millón de coches.

SEDAR está plenamente implicada en la concienciación e implementación de medidas para contribuir a la sostenibilidad medioambiental y a la reducción de la huella de carbono generada por el bloque quirúrgico, así como a colaborar con las autoridades y organismos competentes en materia medioambiental. Somos sociedad científica fundadora junto a la Organización Médica Colegial del Plan Nacional de Sostenibilidad de la Salud, y desde el Grupo de Trabajo de Sostenibilidad nos comprometemos a trazar una línea de trabajo específica encaminada a lograr los objetivos que a continuación se enumeran.

Tras la propuesta del Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo sobre los gases fluorados de efecto invernadero, por el que se modifica la Directiva (UE) 2019/1937 y se deroga el Reglamento (UE) n.º 517/2014, que pone fecha a la prohibición del uso del desflurano (1 de enero de 2026), SEDAR emitió un comunicado oficial alegando alternativas a su eliminación con el objetivo de perseguir la finalidad ‘emisiones cero’ de los gases anestésicos fluorados.

 

OBJETIVOS

  • Colaborar con los organismos competentes en la regulación del uso obligatorio de los recientemente desarrollados sistemas de neutralización de anestésicos halogenados, para promover la captura, almacenamiento, gestión de residuos y reciclaje de los gases anestésicos fluorados sin necesidad de prohibir su uso.
  • Implementar las técnicas de anestesia inhalatoria de bajos flujos como norma de buena práctica clínica, permitiendo la recirculación y el empleo eficiente y sostenible de los anestésicos inhalatorios.
  • Fomentar y difundir una cultura de sostenibilidad en la práctica anestésica y el bloque quirúrgico, proponiendo la inclusión de objetivos específicos en los acuerdos de gestión clínica de las diferentes unidades y servicios.
  • Proponer una formación acreditada, certificada y gratuita para el empleo de agentes inhalatorios fluorados dirigida a anestesiólogos y enfermería quirúrgica, liderada por SEDAR y como herramienta para alcanzar el objetivo ‘emisiones cero’.
  • Potenciar la investigación en sostenibilidad en el bloque quirúrgico.
  • Colaborar con la industria farmacéutica para desarrollar e implementar medidas
  • Establecer alianzas con las diferentes sociedades científicas quirúrgicas involucradas en el ámbito quirúrgico para alcanzar la consecución de estos objetivos.
  • Desarrollar una Guía Nacional de Recomendaciones para la Sostenibilidad en el Bloque Quirúrgico.

¡Hazte Socio!

Ayúdanos a seguir creciendo
¡ Vamos a por los 6.000 !

Descubre las ventajas de ser socio de la SEDAR

 

SEDAR
Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor

C/ José Abascal nº 46, 1ºA, 28003 Madrid
Tel.: 914 419 099 
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

SEDAR | Todos los derechos reservados