logoSEDARok

GT TRAUMA


INTRODUCCIÓN

LOGOGTIPO
Las lesiones traumáticas son la causa más frecuente de morbi-mortalidad y discapacidad en la edad adulta por debajo de los 45 años, suponiendo 11,6% de los años de vida perdidos por enfermedad (YLL: Years of Life Lost)  y el 6,7% del total de los años de vida en situación de discapacidad (YLD: Years of Life with disability). Las lesiones traumáticas representan así́ una carga de enfermedad del 10% del total de DALYs (Disability-adjusted life years) por enfermedad, lo que supone unos elevados costes socioeconómicos. Las competencias del médico especialista en Anestesiología y Reanimación resultan esenciales para asegurar unos cuidados de calidad al paciente traumático grave, desde las fases iniciales de resucitación y transporte, durante el tratamiento peroperatorio, y en las unidades de cuidados intensivos.

OBJETIVOS

Objetivo general:

Desarrollar e implementar programas que fomenten la prevención del trauma grave y la obtención de resultados óptimos para los pacientes durante todo el proceso de su atención sanitaria. Estos programas deben incluir la sensibilización social y política, la formación sanitaria especializada, la acreditación de centros de formación y asistenciales, la creación y difusión de guías de práctica clínica, la investigación y la innovación en este campo de conocimiento, así como la evaluación de resultados y la mejora continua de la calidad.

Objetivos específicos:

  • Realizar un estudio sobre la participación de los diferentes Servicios de Anestesiología y Reanimación en las diferentes fases del proceso asistencial al Trauma Grave en nuestro país, realizando un análisis de nuestras debilidades, fortalezas, amenazas y oportunidades en los ámbitos asistencial y formativo.
  • Crear espacios de colaboración transversal con otras Sociedades Científicas, acordes con una visión multidisciplinar del proceso de atención al Trauma Grave.
  • Fomentar la creación de un registro nacional de pacientes traumáticos graves que permita conocer la epidemiología del trauma en nuestro país, así como identificar áreas de excelencia y mejora en el proceso asistencial.
  • Fomentar la elaboración de guías de práctica clínica basadas en la mejor evidencia científica y que incluyan recomendaciones para la evaluación y resucitación iniciales de los pacientes traumáticos graves, su manejo intraoperatorio, y en las unidades de cuidados intensivos.
  • Favorecer la implantación y diseminación de programas de formación acreditados por Sociedades Científicas de ámbito internacional (Advanced Trauma Life Support -ATLS-, Advanced Trauma Care for Nurses ATCN, European Trauma Course -ETC-, Definitive Anaesthetic Trauma Care Course -DATC-, Medical Response to Major Incidents -MRMI-); así como de programas de formación de ámbito nacional o local que cubran necesidades específicas.
  • Favorecer la creación de una red de investigadores para elaborar y presentar proyectos de investigación multicéntricos a convocatorias de financiación públicas y privadas.
  • Fomentar la creación de planes de respuesta hospitalaria a incidentes con múltiples víctimas y la capacitación del personal participante.

CONTACTO:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

¡Hazte Socio!

Ayúdanos a seguir creciendo
¡ Vamos a por los 6.000 !

Descubre las ventajas de ser socio de la SEDAR

 

SEDAR
Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor

C/ José Abascal nº 46, 1ºA, 28003 Madrid
Tel.: 914 419 099 
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

SEDAR | Todos los derechos reservados