logoSEDARok

SECCIÓN NEUROCIENCIAS



INTRODUCCIÓN

neurociencias

La sección de neurociencias de la Sociedad Española de Anestesiología y Reanimación (SEDAR) fue fundada con la intención de constituir un punto de encuentro de todos aquellos anestesiólogos interesados en el desarrollo del conocimiento y de la práctica de la neuroanestesia. Esto es, la aplicación de la especialidad de Anestesiología, Reanimación y tratamiento del dolor a la atención perioperatoria de los pacientes sometido a procedimientos neuroquirúrgicos, de neuroradiología intervencionista, así como a la atención del paciente neurocrítico y con patología neurológica.

OBJETIVOS

  • Promover y favorecer la formación continuada, la docencia y la investigación de la subespecialidad de neuroanestesiología en España, dentro del marco de la SEDAR a la que pertenece nuestra sección.
  • Servir de instrumento para facilitar la comunicación y colaboración científica entre los anestesiólogos españoles especialmente dedicados a la neuroanestesia y a la atención del paciente neurocrítico.
  • Servir de vínculo del citado grupo de interés con los organismos internacionales relacionados con la neurociencia.

MÉTODOS DE LLEVAR A CABO ESTOS OBJETIVOS

  • Mantener vínculos activos con el resto de las secciones de la SEDAR, en los temas coincidentes y de interés transversal.
  • Mantener una relación estrecha con otros organismos internacionales relacionados con la neurociencia (subcomité de neuroanestesia de la ESA, ESICM, Sociedad Americana de Neuroanestesia (SNACC) y con la comunidad latinoamericana de Neuroanestesia, participando activamente y colaborando en sus proyectos.
  • Mantener vínculos con las especialidades médicas afines.
  • Analizar temas y aspectos en discusión en nuestro entorno. Para ello, seguir la metodología propia de la sección basada en las siguientes fases: realizar encuestas para conocer la opinión de los anestesiólogos implicados directamente en la atención, revisar la bibliografía científica publicada, y redactar con todo ello unas guías clínicas. Publicar los resultados del análisis, encuestas y guías en la Revista Española de Anestesiología y Reanimación (REDAR). Los temas se escogen en la reunión de la sección que cada dos años se celebra dentro del congreso bienal de la SEDAR. De este modo cada dos años se actualiza conjuntamente algún procedimiento.
  • Contribuir en el diseño del contenido de Neurociencias en los congresos de la SEDAR.
  • Organizar jornadas propias sobre un tema de interés para la sección de neurociencias cada dos años, a celebrar los años que no hay congreso de la SEDAR.
  • Divulgar entre los miembros de la sección, los congresos, cursos, proyectos de investigación y otros temas docentes.

CONTACTO:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

¡Hazte Socio!

Ayúdanos a seguir creciendo
¡ Vamos a por los 6.000 !

Descubre las ventajas de ser socio de la SEDAR

 

SEDAR
Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor

C/ José Abascal nº 46, 1ºA, 28003 Madrid
Tel.: 914 419 099 
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

SEDAR | Todos los derechos reservados