logoSEDARok

SECCIÓN RCP


INTRODUCCIÓN

neurociencias
 

La parada cardiaca repentina, principal causa de muerte súbita, constituye un problema de salud pública de primera magnitud. En Europa, dependiendo de su definición, afecta entre 53-113 por 100.000 habitantes/año. A nivel intrahospitalario la incidencia es más difícil de estimar al estar fuertemente influenciada por diferentes factores pero se estima en un rango entre 1-5 por cada 1000 ingresos/año.

En el análisis inicial del ritmo la fibrilación ventricular (FV) es el mayoritario (30-50%). Cuando se actúa inmediatamente mientras la FV aún está presente la supervivencia de las víctimas es mucho mayor. El único tratamiento efectivo para este ritmo es la desfibrilación precoz y, en ausencia de desfibrilación precoz y de maniobras de resucitación cardiopulmonar eficaces, la supervivencia desciende drásticamente en un 10-12% cada minuto de retraso.

Se estima que el 60% de las paradas cardiacas se producen delante de testigos. El objetivo indicado en las guías internacionales es administrar la primera descarga en los primeros 5 minutos en parada extrahospitalaria y 3 minutos en la intrahospitalaria por lo que el correcto entrenamiento y formación de los profesionales sanitarios, no sanitarios y de la población general es fundamental para salvar vidas.

La finalidad de la Sección de RCP de la SEDAR es promover, facilitar y coordinar las actividades formativas en reanimación cardiopulmonar de los anestesiólogos de nuestro país, siguiendo las directrices del European Resuscitation Council (ERC), como garante de la calidad de la formación.

OBJETIVOS

Los objetivos son:

  • 1. Promover y garantizar la adecuada formación en RCP de los Anestesiólogos, siguiendo unos estándares homologados, que garanticen la homogeneidad de la formación, Esto asegura la calidad en la RCP, y facilita la inclusión en equipos multidisciplinares de atención a la parada cardiorrespiratoria hospitalaria.
  • 2. Difundir los conocimientos, habilidades y técnicas del Soporte Vital entre los anestesiólogos del ámbito nacional, tanto a nivel intrahospitalario como extrahospitalario, siguiendo las guías del ERC.
  • 3. Conseguir que la formación en Soporte Vital sea obligatoria en el programa de formación de los residentes de anestesiología.
  • 4. Formar a formadores. De acuerdo con las necesidades locales, iniciar una formación masiva y estructurada de anestesiólogos a fin de disponer de un número suficiente de instructores en soporte vital que haga posible que cada uno de los hospitales, o grupos de hospitales, constituidos como centros formadores, sean autosuficientes para la formación de sus propios anestesiólogos, juniors, seniors o en formación.
  • 5. Registrar la actividad formativa de sus socios.
  • 6. Establecer sistemas de control de calidad de los cursos, a través de auditorías, del seguimiento de cursos y de la actividad de sus instructores.
  • 7. Introducir las novedades establecidas en el Soporte Vital mediante reciclajes de los anestesiólogos.
  • 8. Fomentar la docencia e investigación en Soporte Vital.
  • 9. Promover grupos de trabajo relacionado con el Soporte Vital ( Soporte Vital Básico y DEA, Soporte Vital Inmediato, Soporte Vital Avanzado, Soporte Vital Pediátrico)
  • 10. Participar en órganos de representación y participación. Mantener una relación directa con el European Resuscitation Council, colaborando con aquellos aspectos que se nos requieran, como homologación de otros colectivos, y la traducción de manuales y otra documentación. La SEDAR es miembro del Consejo Español de Resucitación Cardiopulmonar (CERCP), con el que colabora estrechamente.
  • 11. Colaborar con las secciones afines de la Sedar para intercambiar conocimientos sobre docencia e investigación

CONTACTO:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

¡Hazte Socio!

Ayúdanos a seguir creciendo
¡ Vamos a por los 5.500 !

Descubre las ventajas de ser socio de la SEDAR

SEDAR
Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor

C/ José Abascal nº 46, 1ºA, 28003 Madrid
Tel.: 914 419 099 
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

SEDAR | Todos los derechos reservados