La parada cardiaca repentina, principal causa de muerte súbita, constituye un problema de salud pública de primera magnitud. En Europa, dependiendo de su definición, afecta entre 53-113 por 100.000 habitantes/año. A nivel intrahospitalario la incidencia es más difícil de estimar al estar fuertemente influenciada por diferentes factores pero se estima en un rango entre 1-5 por cada 1000 ingresos/año.
En el análisis inicial del ritmo la fibrilación ventricular (FV) es el mayoritario (30-50%). Cuando se actúa inmediatamente mientras la FV aún está presente la supervivencia de las víctimas es mucho mayor. El único tratamiento efectivo para este ritmo es la desfibrilación precoz y, en ausencia de desfibrilación precoz y de maniobras de resucitación cardiopulmonar eficaces, la supervivencia desciende drásticamente en un 10-12% cada minuto de retraso.
Se estima que el 60% de las paradas cardiacas se producen delante de testigos. El objetivo indicado en las guías internacionales es administrar la primera descarga en los primeros 5 minutos en parada extrahospitalaria y 3 minutos en la intrahospitalaria por lo que el correcto entrenamiento y formación de los profesionales sanitarios, no sanitarios y de la población general es fundamental para salvar vidas.
La finalidad de la Sección de RCP de la SEDAR es promover, facilitar y coordinar las actividades formativas en reanimación cardiopulmonar de los anestesiólogos de nuestro país, siguiendo las directrices del European Resuscitation Council (ERC), como garante de la calidad de la formación.
Los objetivos son:
CONTACTO:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.